CONVENTO DE LAS MERCEDARIAS
El convento de las Mercedarias se encuentra situado en la calle José Montoto y González de la Hoyuela, conocida también como La Roda, es un edificio de estilo neoclásico perteneciente al S. XVII.
Su planta es forma rectangular con una sola puerta de entrada en una fachada encalada en su totalidad, característica muy usual en los conventos mercedarios. Destacamos en ella dos cuadros de azulejos sevillanos, uno sobre la puerta de entrada con la imagen de María Inmaculada, y el otro, situado en la derecha de la puerta con el Sagrado Corazón de Jesús. A la iglesia accedemos a través de un zaguán en el que está ubicada una segunda puerta de entrada a modo de cancela. Ya en el interior de la iglesia observamos un maravilloso techo de artesonado en madera.
Ubicado a la derecha de la puerta de entrada encontramos la talla del Sagrado Corazón de Jesús, en estado de conservación impecable, le preside la imagen de Sor Ángela de la Cruz, el Cristo del Amor y Perdón, y la Virgen de la Inmaculada.
En el centro, está situado el Altar Mayor, con un retablo pintado en rojo oscuro que representa la imagen de la virgen de la Merced entregándole un escapulario a San Pedro Nolasco. En la parte superior a este retablo y dentro de un camarín se encuentra la imagen de Nuestra señora de las Mercedes, la cual da nombre a la congregación que habita en esta iglesia, y a ambos lados están las imágenes de San Pedro Nolasco creador de la orden de los mercedarios, y a la derecha, Santa María de Cerbelló, Virgen de la orden de las mercedarias también llamada popularmente del Socorro por la ayuda prestada sus devotos, una gran parte de estas imágenes fueron donadas por otros conventos e iglesias dado que en la guerra civil española se destruyeron muchas de ellas.
El techo del altar mayor nos muestra una cúpula con bóveda de cañón sobre pechinas, en la que observamos un número 8 que hace mención al día de la conmemoración de la fundación de la orden mercedaria.
A la izquierda encontramos una dependencia que recibe el nombre de Coro Bajo cerrada por una gran reja, que consta de un pequeño retablo presidido por Nuestra Señora de las Mercedes, imagen muy diferente a la que se muestra en el camarín del altar mayor, y bancos de madera en los que se reúnen las monjas para escuchar misa.
Al lado de esta estancia,vemos representada la imagen de Santa Ana con la Virgen Niña a su derecha, junto a una puerta que da paso a las dependencias del convento donde residen las monjas.
En la parte posterior de la iglesia vemos representadas diferentes imágenes, entre las que se encuentran San Pancracio, San Antonio y San Judas Tadeo, entre otras. Encima de estas imágenes se encuentra el Coro Alto, a modo de mirador y con ventanitas enrejadas de madera, teniendo una de ellas vista a la calle, para que las monjas de clausura observan el paso de las distintas Hermandades en la Semana Santa y la Cabalgata de los Reyes Magos, asociándose a la fiesta sin ser vistas, en la actualidad la orden, ya no es de clausura.
BREVE HISTORIA
Seis años antes de comenzar la obra de este edificio, las monjas mercedarias llegaron a Lora desde el convento de la Asunción de Sevilla.
Se instalaron provisionalmente en la Ermita de Santa Isabel situada en la calle Dolores Montalvo conocida como calle Hospital, hasta el fin de las obras. El 8 de Junio del año 1617 fue fundada habiendo conseguido previamente la autorización del Bailío el 26 de febrero de 1616. Este hecho contribuyó a diversas revueltas.
Durante la construcción de este convento se produjeron numerosos altercados en el pueblo ya que en principio existían sólo dos conventos de varones, uno de ellos de frailes Franciscanos y otros, Mercedarios descalzos, inexistentes éstos en la actualidad.
Autores Alumnas-Trabajadoras: Dña. Rosa Blanco Najarro, Dña. Eva María Fernández del Valle, Dña. Verónica Buzón Fernández.
BIBLIOGRAFÍA:
“Una joya histórica andaluza” Autor: Juan Manuel Lozano.
-www.wikipedia.org
-Revista de Estudios Locales, Lora del Río.
-www.loradelrio.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario