SITUACIÓN
El castillo Romano-Árabe de Setefilla se encuentra a doce kilómetros de Lora del Río, provincia de Sevilla. Está situado sobre un risco (peñasco alto y escarpado), próximo al Santuario Nuestra Señora de Setefilla, patrona del municipio.
HISTORIA
El castillo de Setefilla, de origen árabe, se construyó entre los años 888-912 por los Banu Layt, la tribu bereber que controlaba la comarca. Se encuentra sobre un yacimiento tartésico, datado entre 1600-500 A.C. Recibió el nombre de Shadfilah o Shant-Fila. Durante la Edad Media, Setefilla fue un importante enclave relacionado con la conquista musulmana, la reconquista y la repoblación de la zona.
Esta fortaleza controlaba el paso hacia la Sierra Norte de Sevilla junto a las de La Puebla de los Infantes, Peñaflor, Cazalla, Alanís de la Sierra y Constantina.
En junio de 1182 la fortaleza fue asaltada por Alfonso VIII de Castilla. Tomó a 700 prisioneros los cuales fueron liberados a cambio de un rescate de 2700 dinares de oro recaudados en las mezquitas. El monarca decidió conservar la fortaleza, pues sabía de su gran valor estratégico como bloqueo de entrada entre Lora del Río, Córdoba y Sevilla. Dejó a 500 jinetes y 1000 infantes para que defendieran el Castillo, pero a los pocos meses, entre los ataques musulmanes, la peste y el estado lastimoso del Castillo, Alfonso VIII de Castilla ordenó a los pocos supervivientes evacuar la fortaleza y retirarse. Así fue que el Castillo estuvo durante varios meses en manos cristianas.
Años después, el rey Fernando III, llamado el Santo, reconquistó la fortaleza, con ayuda de la Orden Militar del Hospital de San Juan de Jerusalén. Los musulmanes prácticamente no se resistieron, ya que sabían que con ello salvarían sus vidas y podrían quedarse en el lugar, pagando ciertos tributos al rey.
Agradecido por la ayuda prestada por parte de la Orden Militar, Fernando III les donó el Castillo de Setefilla, convirtiéndose éste en parte de la bailía que estableció la Orden con sede en Lora del Río.
En 1248 la fortaleza perdió definitivamente el valor estratégico, que había conservado durante siglos, debido al alejamiento de la frontera hacia el sur y el este, entre el reino de Castilla y las tierras en que se mantenían los musulmanes andaluces.
Durante varios siglos la Orden Militar del Hospital de San Juan de Jerusalén disfrutó del Castillo Romano-Árabe de Setefilla. Hace algunos años hubo excavaciones en la cual se encontraron bronce, platos etc. de aquella época, a unos nueve metros de profundidad.
DESCRIPCIÓN
Setefilla proviene de Septe-Fillas. Con este nombre se relacionan las siete villas que se encontraban cerca de Lora del Río. Fueron incluidas en la bailía establecida por la Orden Militar.
La forma de la fortaleza es poligonal. Las bóvedas ya casi inexistentes son de ladrillo. Los restos de las torres de planta cuadrada estaban fabricadas con piedras rellenas de tierra mezclada con cantos y restos cerámicos. La azotea ya no existe. Los baños y edificios subterráneos han sido tapados por el tiempo. Quizás una limpieza del terreno dejase al descubierto esas dependencias.
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Autor Alumna-Trabajadora: Dña. Dolores Martínez Gallego
BIBLIOGRAFÍA:
“Catálogo del patrimonio arquitectónico de Lora del Río” <br />
“Revista Estudios Locales de Lora del Río"
“Tradiciones de Lora y Setefilla”
Autor:José Montoto -www.loradelrio.es
-www.culturadelrio.es
-www.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario