miércoles, 18 de mayo de 2011

AYUNTAMIENTO DE LORA DEL RÍO




Descripción del Monumento.
Es la casa Consistorial que está situada en la Plaza de España, más conocida por los Loreños como Plaza del reloj, se encuentra en el casco antiguo de Lora del Río, junto a la c/Federico García Lorca, c/Blas Infante, c/San Juan y c/Juan Quintanilla.
Es un edificio barroco andaluz del siglo XVIII. Su construcción duró 30 años debido a los problemas económicos del pueblo en aquel tiempo. Concluyó su obra en 1761.
Este edifico dieciochesco consta de dos cuerpos o plantas articuladas dividido en cinco módulos por pilastras cajeadas. Tiene una fachada realizada en piedra y hierro forjado, con mucha ornamentación labrada en barro cocido.
El primer cuerpo del edificio se compone de una portada adintelada en el módulo central, con dos columnas de mármol con capiteles toscanos. Desde sus pilastras se arquea un vano de medio punto donde encontramos un alfiz con decoración mixtilínea que rodea el escudo del pueblo. En este escudo labrado en piedra se puede apreciar un laurel con una corona de oro y una bordadura con el lema “Axati”, haciendo alusión al nombre de la villa en el Imperio Romano. Está situado sobre un papel-piedra apergaminado sobre una cruz de Malta. El laurel es un elemento muy destacable en el escudo, ya que al pueblo de Lora se le conocía en tiempos árabes como “Al Laura”, que significa en árabe laurel.
El primer cuerpo o planta baja también tiene dos ventanas con hierro forjado, situada una a cada lado de las columnas de mármol.
El segundo cuerpo o planta alta está mucho más elaborado, con decoración propia del barroco andaluz del siglo XVIII. Este estilo dieciochesco hace especialmente atractivo y original a este edificio por su buena conservación. Este cuerpo a diferencia del primero, consta de cinco balcones, uno por cada ventana. Estos balcones son de hierro forjado con sus típicos adornos o bordaduras en forja andaluza y bolas de bronce a cada extremo de la reja de cada balcón. Justo encima de cada ventana abalconada se observan medallones con una exquisita decoración con motivos vegetales, todo ello hecho en barro cocido.
Su balcón central es el principal. Éste se constituye por dos columnas salomónicas de ladrillo, muy llamativas por su forma en espiral, y capiteles con decoración vegetal. Encima de los capiteles podemos observar unas volutas que adornan la parte superior de la fachada. Sobre este balcón principal se encuentra el escudo real de Carlos III también adornado con motivos vegetales donde podemos observar la fecha de la finalización del edificio. El escudo culmina en dos volutas estilizadas que sujetan un pequeño jarrón.
En la parte derecha del edificio se encuentra la torre del reloj con su campanario,dato curioso, ya que no era común en los ayuntamientos de aquel tiempo.
Su primer cuerpo está formado por pequeños arcos con una cornisa volada que sirve de asiento al campanario. Éste está articulado por pilastras toscanas con balcones de medio punto y una ménsula. El segundo cuerpo tiene la planta cuadrada con arcos de medio punto y molduras mixtilíneas. La torre se corona con un tambor poligonal, una cubierta abovedada decorada con cerámica y una cruz de cerrajería rematada con una veleta.
Este edificio tiene otro adosado en su extremo derecho. A pesar de las alteraciones que ha tenido, todavía conserva el antiguo muro de su construcción inicial.
En su parte baja posee una ventana con dos portadas. La más amplia es la que tiene acceso a un patio interior. Tuvo la función de almacén, resto del cual son los sótanos que encontramos bajo el patio. Actualmente se encuentra ubicada el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lora.
En la planta alta se observa dos ventanales con un balcón corrido que se une al del ayuntamiento. En el friso encontramos un escrito en latín haciendo referencia a un versículo bíblico del Evangelio de Lucas, donde dice: “BENEDICTUS DOMINUS DEUS ISRA EL QUIA VISITAVIT. ET FECIS REDEMTIONEM PLEBIS SUAE SN. LUCAS CAPI.1. V68”. En castellano leemos “Bendito el Señor Dios de Israel porque visitó y redimió a su pueblo”. Debajo de esta inscripción, ya en la planta baja, se puede contemplar un cuadro hecho con azulejos típicos sevillanos donde se observa arte religioso. En este caso se trata de una imagen católica de la Trinidad del siglo XIX.
Por la portada adintelada del primer cuerpo del edificio se accede a su interior,que consta de un zaguán con el techo abovedado. A la izquierda encontramos una puerta que conduce a un salón abovedado, muy modificado en la actualidad, donde se encontraba la cárcel del pueblo en aquel tiempo. Para el acceso al segundo piso observamos unas escaleras en las cuales encontramos un descansillo donde se puede admirar el techo abovedado de media naranja con una abundante decoración vegetal realizada con yeso.
En las pechinas se encuentra esta misma decoración rematada con una especie de corona donde se representan un haz de espigas, un cuerno representando la abundancia, una balanza y una espada haciendo alusión a la riqueza y a la prosperidad.
En el segundo piso se ha perdido la decoración ornamental en yeso. Aunque todavía quedan restos de espacios abovedados.
En este edificio se conserva algunas puertas y mobiliario del siglo XVIII. El tipo de carpintería más frecuente es la peinacería, con trazos en zig-zag, aunque destaca por su belleza y elaboración las lacerías y dibujos que nos transporta al arte mudéjar. Este estilo realiza la decoración sobre una estrella con entalladuras de formas vegetales, como se puede ver en las puertas del despacho del alcalde, incorporándose además en el centro de cada hoja un castillo y un león rampante.
Autor Alumno-Trabajador: D. Luis Pastor de Haro


AGRADECIMIENTOS:
-Al Ayuntamiento de Lora del Río, en especial a la Concejalía de Hacienda y Desarrollo, sin la cuál no existiríamos.
-Al Centro de Profesores de Lora del Río. A todos sus miembros, por cedernos sus instalaciones, imágenes y sabiduría. En especial por la humildad de algunos de ellos, los cuales no desean que se publiquen sus nombres.
Gracias.

BIBLIOGRAFÍA:-Revista de Estudios Locales de Lora del Río Nº8.
-Arquitectura Civil del Siglo XVIII en Lora del Río.M Fernández Martín. Edición:1988.
-www.culturaloradelrio.es
-www.loradelrio.es
-www.wikipedia.org

1 comentario:

  1. FABRICANTES DE ARTICULOS DE REGALO PERSONALIZADOS CON TU FOTO
    Os dejo un link de productos de regalo personalizados con tu foto/logo para cualquier clase de evento como artículos de publicidad(llaveros,pins,bolis,imanes...) productos religiosos - cofrades( medallas, cordones, rosarios,...) o regalos para tus invitados (bodas, comuniones, bautizos..) Disculpe molestias.
    www.regalosconpersonalizado.blogspot.com
    www.articuloscofrades.blogspot.com

    ResponderEliminar