miércoles, 18 de mayo de 2011

CASA DE LA VIRGEN

CASA DE LA VIRGEN

Casa Palacio situada en la calle Luis Montoto y Gonzalez de la Hoyuela. Gran edificio construido por Fernando Quintanilla y Andrade, a finales del siglo XVIII,el cuál fue conocido en nuestra localidad, debido a las diferentes funciones y cargos que desempeñó, como caballero Sanjuanista, y entre otras, apoderado de el Bailío en 1773.
Esta calle, hoy por hoy, sigue respondiendo a unas de las más importantes de la localidad, ya que en ellas se conserva gran parte del patrimonio histórico de nuestro pueblo.
El edificio, de estilo neoclásico, consta de dos plantas. En la fachada podemos distinguir, además del ladrillo avitolado, dos pilastras toscanas, que diferencian los dos cuerpos de la casa. Estas columnas de mármol blanco enmarcan la gran puerta de entrada, están levantadas sobre una base rectangular, y a su vez, sujetan el balcón principal de la parte superior del edificio. En el centro de la portada, encontramos el escudo de la familia Quintanilla.
Del piso superior, cabe resaltar la ventana rectangular, cuyo dintel presenta ladrillos dispuestos en forma de arco. Como elementos más destacados en la fachada de esta casa, resaltamos los ventanales unidos por tejaronces en la planta inferior. Debido a la falta de medios económicos de la época, se observa la diferencia de tratamiento de decoración del primer cuerpo respecto del segundo.
A su entrada encontramos un amplio zaguán, compuesto por un techo abovedado, simulando un artesanado de madera. Éste, desemboca a un gran patio al cuál accedemos a través de una
hermosa cancela de hierro. En el patio, siendo de planta cuadrada, cabe resaltar la gran decoración ofrecida por sus arcos mixtilíneos, los cuales descansan sobre columnas toscanas de mármol. Éstas, a su vez, apoyadas en pedestales. Alrededor de éste patio, observamos gran número de las dependencias de la casa, desde una de ellas, accedemos al sótano de la casa.
A la segunda planta se accede a través de una escalera de mármol, la cuál está cubierta por una bóveda semiesférica, decorada con nervios de yesería ondulada. En ésta zona de la casa se distinguen gran número de dependencias, que, junto con la parte inferior, forman las diferentes habitaciones de la Casa Palacio.
Se dice que la familia Montalbo Quintanilla, habitaba la parte superior en invierno, mientras que en verano hacían vida en la planta baja.
El primer piso de la casa fué donado en 1972, por el último descendiente de la familia Montalbo: D.Nicolás Montalbo Coronel, para el servicio de la Virgen a la hermandad de la patrona de nuestro pueblo: Nuestra Señora de Setefilla, adquiriendo la parte superior a través de su compra. En su interior, encontramos una tienda de souvenirs referentes a la Virgen.
Hoy por hoy, se encuentra muy bien conservada, siendo la actual Casa de la Vírgen de
Lora del Río.
Autores Alumnos-Trabajadores: Rosa María Gallego Mosquera, Dña. Verónica Buzón Fernández, Dña.Carmen Franco Flores, Dña. Carmen Rueda Tato.

BIBLIOGRAFÍA:

-Revista de Estudios Locales de Lora del Río Nº8.
-Arquitectura Civil del Siglo XVIII en Lora del Río.M Fernández Martín. Edición:1988.
-www.culturaloradelrio.es
-www.loradelrio.es
-www.wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario