miércoles, 18 de mayo de 2011

CASA DE LOS LEONES

CASA DE LOS LEONES

Situada en el casco antiguo de la ciudad (C/Federico García Lorca) encuentramos una de las obras mas destacadas de la arquitectura civil loreña. Este caserón dieciochesco fue construido en 1765. D. Idelfonso Montalbo Aguilar la mandó levantar siendo un arquitecto alemán el que realizó la obra al igual que edificó el Ayuntamiento. Esta obra es un magnífico ejemplo de casa barroca.
La construcción de la fachada es en ladrillo. Sin embargo, su portada conserva la decoración que simula un aparejo almohadillado, que consiste, en la superposición de capas de revoque de distinto color, las mas utilizadas son: ocre, blanco, amarillo y rojizo. Esta técnica se uso mucho en la decoración de exteriores de los Siglos XVII y XVIII en toda la provincia sevillana y en el levante español. Varios ejemplos de este tipo de esgrafiado se pueden encontrar en la localidad sevillana de Carmona donde se puede ver frecuentemente este tipo de decoración. En Marchena también hay algunos ejemplos de esta decoración aunque la mayoría han sido blanqueadas.
En la fachada de la vivienda, además de la portada, se abren seis ventanales. En la planta baja hay ventanas cubiertas por tejas y en la primera planta hay dos ventanas pequeñas y un balcón, todo ello distribuido de manera asimétrica. La casa es rematada con un gran mirador que en dos de sus frontales tiene ventanales dobles en arco de medio punto sostenidos por columnillas de ladrillo.
La fachada principal, tiene una gran portada de piedra, de una gran calidad técnica. El típico baque ton que tuvo un gran auge en el Siglo XVIII, es el adorno que tiene el dintel de la puerta. También encontraras en el una inscripción que fecha la obra en 1765. En sus extremos esta rematada por dos pies terminados en jarrones decorativos. En el tímpano vemos un escudo nobiliario que esta sostenido por leones rampantes. Esta cobijado por una corona de marques y en sus cuarteles apreciamos la fusión de las armas de varias familias.
Si queremos acceder al interior de la vivienda, lo podemos hacer por medio de un apeadero cubierto, de gran amplitud y desde donde se puede entrar por su lado derecho al patio. Los arcos de entrada es lo único que se conserva de este, debido a varias reformas realizadas.

Esta vivienda se creo como casa de labor, y es por eso, que en la comunicación con el patio jardín se encuentra los corrales y las cuadras donde se conservan antiguas pilas. La vivienda conserva antigua puerta y alacenas a pesar de la reforma que ha sufrido.
Es probable que la casa fuera trazada por el vecino de la Campana Miguel Utrero aunque este hecho no esta contrastado.
Actualmente, la casa tiene prevista una reforma para convertirlas en un hotel de cuatro estrellas con 26 habitaciones, contando además con salones para la celebración de congresos y otros eventos.

Autor Alumno-Trabajador: D. Tomás Rodríguez Jiménez

BIBLIOGRAFÍA:
“Catálogo del patrimonio arquitectónico de Lora del Río”
“Revista Estudios Locales de Lora del Río ”
“Tradiciones de Lora y Setefilla” Autor: José Montoto.
-www.loradelrio.es
-www.culturadelrio.es
-www.wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario